El diseño del presupuesto básico de una empresa implica una planificación financiera cuidadosa y detallada para establecer los ingresos y gastos proyectados para un período determinado de tiempo.

Pasos para diseñar el presupuesto básico de una empresa

¿Te gustaría llevar un control adecuado de tus gastos e ingresos? Te compartimos algunos consejos para hacer un presupuesto básico donde podrás conseguir este objetivo:

  1. Identifica y clasifica los ingresos: Revisa los ingresos que recibirá la empresa durante el periodo que deseas presupuestar. Clasifica los ingresos en ventas, servicios y otros ingresos.
  2. Identifica y clasifica los gastos: Identifica todos los gastos que la empresa tendrá durante el mismo periodo. Clasifica los gastos en gastos fijos y variables. Los gastos fijos son aquellos que no varían mucho de un mes a otro, como el alquiler, los salarios, los impuestos, etc. Los gastos variables son aquellos que varían según las ventas, como la publicidad y las comisiones por ventas.
  3. Establece los objetivos financieros de la empresa: Identifica las metas que tienes para tu negocio, ya sea a corto o largo plazo. Por ejemplo, ahorrar para comprar un nuevo equipo o reducir tus gastos mensuales.
  4. Establece un presupuesto de efectivo: Un presupuesto de efectivo es una herramienta importante para la planificación financiera de una empresa. Te permite proyectar el flujo de efectivo de la empresa para el periodo que deseas presupuestar. El presupuesto de efectivo te ayudará a entender cuándo la empresa necesitará más efectivo y cuándo se espera que tenga excedente de efectivo.
  5. Realiza un seguimiento y revisa el presupuesto: Una vez que hayas diseñado el presupuesto de la empresa, es importante realizar un seguimiento del presupuesto y revisar el mismo regularmente para asegurarte de que la empresa está en camino de alcanzar sus objetivos financieros. Si el presupuesto necesita ser ajustado, hazlo de manera oportuna.

Recuerda que el presupuesto no es una herramienta estática, sino que debe ser revisado y actualizado regularmente para reflejar los cambios en la situación financiera de la empresa. Por lo que, al diseñar un presupuesto, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Realiza una proyección realista: Es importante tener una proyección realista de los ingresos y gastos de la empresa. Esto se logra mediante la revisión de los datos históricos y las tendencias actuales del mercado.
  • Considera varios escenarios: Es recomendable considerar varios escenarios posibles para el negocio, como por ejemplo, un escenario optimista, uno pesimista y uno realista. Esto permitirá a la empresa estar preparada para cualquier eventualidad.
  •  Prioriza los gastos: Es importante priorizar los gastos, especialmente aquellos que son esenciales para el funcionamiento de la empresa. Los gastos menos importantes pueden ser eliminados o pospuestos en caso de ser necesario.
  • Revisa y actualiza el presupuesto: Como mencioné antes, es importante revisar y actualizar regularmente el presupuesto, ya que la situación financiera de la empresa puede cambiar en cualquier momento.
  • Comunica el presupuesto: Es importante comunicar el presupuesto a todo el equipo de la empresa para que todos estén alineados con los objetivos financieros y sepan cuáles son los recursos disponibles.

En resumen, el diseño de un presupuesto básico de una empresa implica una planificación cuidadosa y detallada para establecer los ingresos y gastos proyectados para un período determinado de tiempo. Al considerar los puntos mencionados anteriormente, la empresa puede tener una herramienta útil para la planificación financiera y el logro de sus objetivos.

SI no sabes por donde empezar y todavia tienes dudas, ¡Contáctanos! En S.Martland podemos ayudarte, con nuestra asesoria contable podrás cumplir tus metas sin problemas.

 

Gracias por usar nuestro servicio.